Última tecnología
Ecografía, Neuromodulación, Electrólisis Percutánea Ecoguiada (EPI), Ondas de Choque.
Ideal para mejorar la circulación, reducir la inflamación y acelerar la recuperación.
+ INFO
Disponemos de la última tecnología terapéutica de vanguardia
Aunque la base de la fisioterapia sea el razonamiento clínico y gestión de cargas, también podemos ayudarnos de tecnología avalada científicamente que nos ayude a modular un síntoma, o a mejorar los procesos de recuperación.
ecografía
Todos sabemos lo importante que puede ser una prueba de imagen para no solo confirmar o valorar y cuantificar patología musculoesquelética, sino también para descartar cuadros clínicos graves, y es que, hemos derivado al Hospital Universitario de Burgos más de cuatro TVPs (trombosis venosas profundas) hasta la fecha, pensando el paciente que lo que tenía era el “gemelo cargado”.
Seamos humildes, nunca llegaremos a detectar con la mejor precisión una patología en comparación a un médico cualificado que se dedique a hacer ecografías todo el día, pero sabemos cuando derivar estos casos, y tenemos una gran experiencia clínica y formativa en ecografía.
Aun así, podemos encontrarnos cambios estructurales en una prueba de imagen que no se correlacionen con la clínica de nuestro paciente, y viceversa. Por lo tanto, aunque sea una herramienta sustancial de la que disponemos en la clínica, no podemos darle el único protagonismo.

Electrólisis Percutánea Ecoguiada
La famosa (EPI) o electrólisis intratisular, consiste en aplicar una corriente galvánica en un tejido diana lesionado, generando una respuesta inflamatoria local, con el objetivo de acelerar los procesos de curación de dicho tejido. Esta técnica en la que estamos diplomados, nos ayuda en ciertos pacientes con patología tendinosa, como fasciopatías, tendinopatías aquíleas, rotulianas, de manguito rotador en el hombro, o dolores laterales de codo (famoso codo de tenista).
Por ello, nuestra comunicación siempre que se precise será transparente y de calidad, basada en datos cuantificables que observamos en nuestros procesos de rehabilitación. Además, podría valorarse su uso en ciertas patologías musculares de larga evolución que no terminen de curar, aunque en este caso, debemos cerciorarnos de haber hecho bien las cosas antes.


Caso real de tendinopatia de Aquiles y EPI
Paciente jugador de fútbol con dolor en el tendón de 6 meses de evolución, con tratamientos pasivos previos (masaje y plantillas). Al realizar la ecografía observamos engrosamiento del tendón y neovascularización.
Estos vasos sanguíneos en un tejido que no debe de estar vascularizado nos indica que es un tendón en una fase avanzada de patología (Fase reactiva-degenerativa).
Después de realizar 2 electrólisis y pautar la gestión de cargas que necesita un tendón aquíleo, observamos que la neovascularización desaparece, y el tendón mejora funcionalmente, permitiendo al paciente continuar su actividad.
En términos de estructura, pasarán unos meses, o incluso años hasta que el tendón podamos verlo totalmente “sano”, pero el paciente podrá disfrutar de sus actividades sin síntomas y con una buena función.
Neuromodulación Ecoguiada
Sí hablamos de actualidad en ciencia e investigación sobre dolor, tenemos que mencionar la neuromodulación. Una técnica en la que ya varios del equipo estamos titulados y que ayuda a pacientes con dolor neuropático, entre otros.
Se trata de estimular con una corriente eléctrica tejido neural con el objetivo de generar una acomodación del nervio, que no deja de ser la célula principal por la cual que sentimos dolor. Con los parámetros adecuados, podemos cambiar la estructura fisiológica en la que vive el nervio, siempre combinando esta con las pautas de tratamiento necesarias para la recuperación del paciente.
Por ejemplo, sabemos que el metabolismo (los procesos que curan y nutren al nervio) son muy lentos, por lo que el ejercicio aeróbico a alta intensidad será un gran aliado si tu problema está relacionado con el dolor neuropático.



Ondas de choque ¡Sí, también tenemos este dispositivo!
El uso de ondas de choque en fisioterapia se ha respaldado por su eficacia en el tratamiento de diversas condiciones músculo-esqueléticas.
Efectividad en Tendinopatías:
Varios estudios han demostrado que las ondas de choque son efectivas en el tratamiento de tendinopatías.
Una revisión sistemática publicada en el British Journalof Sports Medicine en 2020 concluyó que la terapia con ondas de choque ofrece un alivio significativo del dolor y mejora la función en pacientes con tendinopatía de aquiles, epicondilitis lateral y tendinitis rotuliana.
Aun así, no sirve de nada si no se acompaña de un correcto tratamiento global junto a ejercicio y educación en el paciente.
Impacto en la Fascitis Plantar:
Investigaciones recientes han indicado que las ondas de choque son particularmente efectivas para el tratamiento de la fascitas plantar.
Un estudio realizado en 2021 en The Journal of Foot and Ankle Surgery encontró que los pacientes que recibieron tratamiento con ondas de choque reportaron una reducción significativa en el dolor y una mejora en la función en comparación con aquellos que recibieron tratamientos convencionales, como fisioterapia manual o ejercicios de estiramiento.
Diatermia Winback
Los Beneficios de la diatermia Winback 3TX en nuestra Fisioterapia
Se trata de un dispositivo de alta tecnología que utiliza la corriente de alta frecuencia para estimular los tejidos biológicos. Esta tecnología genera un calor endógeno que activa los procesos de regeneración natural del cuerpo, al tiempo que reduce el dolor y mejora la movilidad, algo que refuerza los resultados en tratamientos de rehabilitación.
Beneficios Principales de nuestra diatermia:
1. Reducción del Dolor La radiofrecuencia actúa directamente sobre las terminaciones nerviosas, inhibiendo la transmisión del dolor. Además, estimula la liberación de endorfinas, lo que contribuye a una sensación de alivio inmediato en los pacientes.
2. Aceleración de la Recuperación y Rehabilitación Al mejorar la circulación sanguínea, nuestra diatermia favorece la eliminación de toxinas y el aporte de nutrientes esenciales a los tejidos. Esto acelera el proceso de regeneración celular, haciendo que las lesiones curen más rápidamente.
3. Mejora de la Movilidad La aplicación de la tecnología de Winback reduce la rigidez muscular y articular, permitiendo al paciente recuperar su rango de movimiento de manera más rápida.
4. Versatilidad en el Tratamiento con Diatermia y tecnología EMS, o neuromodulación no invasiva. Algo muy interesante en pacientes a los que no les gustan las agujas.
5. Efecto Antiinflamatorio La energía emitida reduce la inflamación al promover el drenaje de líquidos y mejorar la microcirculación, un beneficio clave para pacientes con edemas o inflamaciones locales.
Aplicaciones Clínicas
• Rehabilitación Deportiva; Tratamiento del Dolor; Postoperatorios o Rehabilitación Neurológica:
Nunca dejaremos en manos de una “maquinita” el resultado de nuestras rehabilitaciones o tratamientos, pero es cierto, que utilizado con responsabilidad, este aparato puede ayudar a que los procesos de rehabilitación obtengan resultados más satisfactorios, sobre todo desde el prisma sintomatológico del paciente. ¿A qué esperas? Ven a probarla! Te esperamos en Atmos Fisioterapia Burgos.
Presoterapia
Efectividad en Tendinopatías:
En Atmos Fisioterapia, te ofrecemos un tratamiento de presoterapia en Burgos, ideal para mejorar la circulación, reducir la inflamación y acelerar la recuperación de lesiones.
Si sufres cansancio en las piernas, problemas circulatorios, retención de líquidos o necesitas rehabilitación tras una cirugía de rodilla, la presoterapia puede ser una gran aliada. Gracias a su acción de compresión secuencial, favorece el drenaje linfático, disminuye la hinchazón y ayuda a aliviar la sensación de piernas cansadas.
En nuestra clínica, combinamos la presoterapia con un enfoque personalizado para cada paciente, asegurando los mejores resultados. Si buscas mejorar tu bienestar con fisioterapia en Burgos, ¡ven a probar este tratamiento!
