ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA Y DOLOR DE RODILLA

Ligamento cruzado anterior (LCA), menisco, prótesis…

Especialistas en Rehabilitaciones de rodilla

Aunque veamos todo tipo de pacientes, y de patologías en columna lumbar, tobillos, caderas, hombros y cervicales… La ciudad nos conoce por nuestras rehabilitaciones de rodilla… ¿Por qué?

La alta tasa de pacientes lesionados de rodilla que han pasado por nosotros durante todos estos años, han hecho que invirtamos en las mejores instalaciones y herramientas para Llevar la rehabilitación de LCA/menisco/prótesis (entre otros) al máximo nivel, siendo pioneros en traer a Burgos sistemas como la Alter-G o tapiz antigravitatorio, que nos ayuda entre otras cosas, a introducir la marcha o la carrera con temporalidades mucho más tempranas en el proceso de rehabilitación.

Diagnóstico exclusivo en Burgos

También contamos con el sistema Kineo, de nuevo una herramienta única en la ciudad, que utilizamos para medir y mejorar los niveles de fuerza en la musculatura, entrenarla y realizar así un correcto RTP (o vuelta al juego) después de una lesión de LCA, menisco o prótesis, entre otras.

Bien es cierto, que tener la última tecnología en cuanto a este tipo de sistemas se refiere, nos ayuda mucho a dar un toque de calidad en nuestras rehabilitaciones, pero lo realmente importante es el conocimiento que hemos adquirido durante estos años, y sobre todo, que vamos actualizando diariamente para estar a la altura de lo que un paciente recién intervenido se merece.

Me he lesionado el LCA… ¿ahora qué hago?

BONO DE REHABILITACIÓN DE CIRUGÍA DE LCA

Como hemos comentado, la rehabilitación con o sin cirugía del LCA es uno de nuestros platos principales. Por ello, hemos diseñado un bono específico con temporalidades claras, donde se plantean objetivos que deben de cumplirse hasta volver a una vida totalmente normal en relación a las necesidades que se requieran.

Una rehabilitación basada en la consecución de objetivos

Una de las mayores incertidumbres cuando nos operan del LCA, es el ¿puedo empezar ya hacer esto… o lo otro? Estas preguntas, las responden varias premisas, como por ejemplo los tiempos de curación biológica del tejido, pero también los niveles de fuerza que tengamos en el cuádriceps, el isquio o el gemelo. Ninguna de estas respuestas quedará en el aire en nuestra clínica. Para ello, tenemos un camino marcado con tests, temporalidades e información al paciente de tal forma que el proceso de rehab quede lo más cerrado posible a las adversidades que pudieran aparecer.

Una rehabilitación con un plan

¿Podré volver a mi nivel de competición previo a la cirugía? ¿Podré volver a jugar al fútbol? ¿Podré volver a esquiar? ¿Podré volver a …?

La respuesta rotunda y clara es SÍ. Evidentemente, hay ciertas cosas a valorar, como patologías previas, historia clínica etc… pero de manera general, si se hacen las cosas bien desde el principio, y se mide todo lo que se tiene que medir, perfectamente se puede volver a realizar actividades físico-deportivas con cambios de dirección y saltos tras una intervención de LCA. La clave reside en hacer las cosas en base a objetivos específicos del paciente y su lesión.

En nuestra sesión inicial post-cirugía, explicamos absolutamente toda la información relevante y autocuidados que debe de tener el paciente en estas fases iniciales, y programamos la rehabilitación en base a su máximo fin, ya sea hacer motocross, o bajar a comprar el pan al barrio.

Una rehabilitación abierta al diálogo y contacto con médicos / traumatólogos

Tenemos la suerte de disponer de un contacto directo con varios traumatólogos dentro y fuera de la ciudad, con grandes recomendaciones hacia nuestro centro. Sabemos que la seguridad en el paciente en momentos post-cirugía es algo clave para afrontar el proceso de rehabilitación con confianza.

Por ello, nuestra comunicación siempre que se precise será transparente y de calidad, basada en datos cuantificables que observamos en nuestros procesos de rehabilitación.