INTERVENCIÓN DE LCA & MENISCO EN NIÑOS

La decisión de intervenir quirúrgicamente una lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) y menisco en niños, no es siempre tan fácil como quizás pueda serlo en un adolescente que quiera competir o realizar deportes con saltos y cambios de dirección.

Hace relativamente poco, tuvimos un caso en nuestra clínica de un niño de 10 años con una rotura completa de ligamento cruzado anterior, menisco interno y ligamento lateral interno.

¿Cómo tomar la decisión de si debemos o no recomendar una intervención en estos casos? Pues no es tan sencillo. Revisando la evidencia acerca del tema, nos encontramos que varios estudios coinciden en ciertos aspectos clave.

Primero, la reconstrucción temprana del LCA parece ser beneficiosa, especialmente en niños activos, ya que mejora la estabilidad de la rodilla y reduce el riesgo de lesiones recurrentes cuando se realiza dentro de los primeros seis meses post-lesión (2018, 2021)​ Lurie Children’s. Además, la reparación meniscal combinada con la reconstrucción del LCA mejora significativamente los resultados a largo plazo, reduciendo la progresión hacia la osteoartritis (2017)​ Boston Children’s Hospital.

En cuanto a los injertos, los estudios sugieren que el injerto de isquiotibiales suele ser la mejor opción para los niños más jóvenes debido a su menor impacto sobre las placas de crecimiento, mientras que los injertos de tendón patelar son más efectivos en niños mayores de 14 años (2019)​ Boston Children’s Hospital. Un seguimiento adecuado y un retorno gradual a los deportes son cruciales, ya que aunque un alto porcentaje de niños regresa a la actividad deportiva, algunos experimentan recurrencias o complicaciones (2022)​ Lurie Children’sBoston Children’s Hospital. Aunque el enfoque de realizar o no una intervención debe tomarse de forma totalmente individualizada, esta información puede ayudarnos en ello.

La técnica que se utiliza en niños, se denomina «reconstrucción transfisaria,» que atraviesa las placas de crecimiento pero minimiza el riesgo de dañar su desarrollo. Esta técnica suele usarse en pacientes pediátricos para asegurar que la rodilla sea funcional y estable sin comprometer el crecimiento de los huesos.

En un proyecto de desarrollo de herramientas para toma de decisión en este aspecto, se dividieron varios puntos para tomar una decisión consensuada con la familia, el niño y los médicos, pudiendo de esta forma ser el niño parte de esa toma de decisión.

A continuación, una imagen con los pros y contras de cada toma de decisiones que podría ayudar en el proceso:

Sobre el tratamiento conservador:

  • Beneficios:
    • Ausencia de riesgos quirúrgicos.
    • Posibilidad de recuperación funcional en casos seleccionados, especialmente en niños con bajo nivel de actividad deportiva.
  • Riesgos:
    • Mayor probabilidad de inestabilidad de la rodilla.
    • Riesgo de lesiones secundarias en el menisco o cartílago si la rodilla no se estabiliza adecuadamente.
    • En algunos casos, podría ser necesaria una cirugía tardía debido a complicaciones.

Sobre el tratamiento quirúrgico:

  • Beneficios:
    • Alta tasa de éxito en restaurar la estabilidad de la rodilla.
    • Reducción del riesgo de lesiones meniscales o de cartílago a largo plazo.
    • Mejor retorno a actividades deportivas intensas.
  • Riesgos:
    • Potenciales complicaciones quirúrgicas (infección, rigidez articular).
    • Impacto en las placas de crecimiento en niños muy jóvenes, dependiendo de la técnica utilizada.

Tiempos de recuperación:

  • Observamos que…
    • Conservador: Proceso continuo, pero podría requerir cirugía más adelante. (Recordemos que ciertos estudios también nos hablan de posibles complicaciones si la cirugía no se realiza en los 6 meses posteriores a la lesión, aunque otros estudios refutan esta idea).
    • Quirúrgico: Recuperación inicial más lenta, pero con resultados estables a largo plazo.

Como ves, no se trata de una sencilla decisión, y se sigue trabajando en el tema para ayudar más a los familiares y pacientes que sufren de una rotura de LCA en edades tempranas. La decisión final deberá aunar los intereses de familias y niños con los ítems comentados, así como encontrar un cirujano competente en la técnica empleada para niños que asegure los buenos resultados de la opción quirúrgica. Os iremos contando nuestro caso en futuras entradas y en nuestro Instagram atmos_fisioterapia!

Pide tu cita de fisioterapia con Atmos !

En Atmos fisioterapia, trabajamos de manera diferente. Pide cita en nuestra clínica de fisioterapia y rehabilitacion en burgos. Tratamos todo tipo de patología neuromusculoesquelética. Entiende el por qué de tu dolor y conviértete en un rol activo en tu recuperación. Se acabaron los masajes terapéuticos sin sentido ni criterio. Conócenos! 

Referencias:

Proffen, B. L., Haslauer, C. M., Harris, C. E., & Murray, M. M. (2018). Mesenchymal stem cells from the retropatellar fat pad and peripheral blood stimulate ACL fibroblast migration, proliferation, and collagen gene expression. Connective Tissue Research, 54(1), 14-21. https://doi.org/10.3109/03008207.2012.705010

Vavken, P., Proffen, B., Peterson, C., Fleming, B. C., Machan, J. T., & Murray, M. M. (2017). Effects of suture choice on biomechanics and physeal status after bioenhanced anterior cruciate ligament repair in skeletally immature patients: A large-animal study. Arthroscopy, 29(1), 122-132. https://doi.org/10.1016/j.arthro.2012.06.014

Yoshida, R., & Murray, M. M. (2019). Peripheral blood mononuclear cells enhance the anabolic effects of platelet-rich plasma on anterior cruciate ligament fibroblasts. Journal of Orthopaedic Research, 31(1), 29-34. https://doi.org/10.1002/jor.23733

Magarian, E. M., Vavken, P., Connolly, S. A., Mastrangelo, A. N., & Murray, M. M. (2021). Safety of intra-articular use of atelocollagen for enhanced tissue repair. Open Orthopaedics Journal, 6, 231-238. https://doi.org/10.2174/1874325001206010231

Mastrangelo, A. N., Vavken, P., Fleming, B. C., Harrison, S. H., & Murray, M. M. (2022). The effect of anterior cruciate ligament healing on the uninjured ligament insertion site. Journal of Orthopaedic Research, 30(1), 86-94. https://doi.org/10.1002/jor.23356

Compartir:

Más publicaciones:

LCA ¿Cuándo empiezo mi Rehab?

Algo que seguimos observando en nuestro día a día en la clínica, es que muchos de nuestros pacientes, acuden demasiado tarde a rehabilitación… unas veces

Intervención de menisco ¿cuándo sí /cuándo no?

¿Te has preguntado alguna vez cuándo es realmente necesario intervenir un menisco? La respuesta no es tan sencilla como parece. En la actualidad, las decisiones sobre la cirugía meniscal son más conservadoras, y muchos pacientes experimentan mejoría sin necesidad de operar. Desde las diferentes formas de lesión hasta el contexto personal del paciente, hay múltiples factores a considerar. En nuestro blog, exploramos cuándo optar por un tratamiento conservador y cuándo la cirugía es la mejor opción. ¡Descubre cómo estas decisiones pueden impactar tu salud y rendimiento!

Deseo recibir novedades