CURSO EN PATOLOGÍA MUSCULAR PARA FISIOTERAPEUTAS (3ª ED)


Aprendiendo a Diagnosticar y Tratar Patologías Musculares: Un Fin de Semana en Valladolid

El pasado fin de semana del 25 de octubre, tuve la oportunidad de impartir un curso junto a mi amigo Germán Mínguez, de inMotion Fisioterapia, en la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Este evento no solo se llenó de alumnos y fisios entusiasmados, sino que también se convirtió en un espacio de aprendizaje en el diagnóstico y tratamiento de patologías musculares.

Un Problema Detectado

Ambos, Germán y yo, somos exalumnos de esta universidad y hemos notado un vacío importante en la formación de los estudiantes: la falta de enseñanza sobre ejercicio terapéutico. Conscientes de esta necesidad, nuestro objetivo principal fue dotar a los asistentes de herramientas prácticas y teóricas para diagnosticar patologías musculares de manera efectiva. A través de una combinación de teoría y práctica, enseñamos a descartar diagnósticos graves y a razonar sobre los factores contribuyentes que pueden influir en las lesiones.

Contenido y Metodología

Durante el curso, profundizamos en diversos temas, como la identificación de roturas musculares, el diagnóstico diferencial mediante ecografía, o el uso de técnicas invasivas, como la electrólisis, en su tratamiento. La gestión de cargas fue el hilo conductor en nuestra enseñanza, donde exploramos desde la fase aguda hasta el retorno al juego, siempre fundamentándonos en la evidencia científica más actual. Es fundamental que los futuros fisioterapeutas comprendan que, aunque las terapias invasivas pueden ayudar a que los procesos inflamatorios se gestionen de manera más eficiente, nunca deben suplir las bases neuromusculoesqueléticas biológicas básicas.

Un Curso en Crecimiento

Empezamos a ofrecer este curso hace dos años y esta es nuestra tercera edición. Cada vez más alumnos se inscriben, lo que refleja el creciente interés y la necesidad de formación en esta área. Con ello, buscamos influir en el cambio que la fisioterapia como profesión está exigiendo, contribuyendo a que las nuevas generaciones estén mejor preparadas para enfrentar los desafíos del sector.

Interacción y Aprendizaje

La interacción con los estudiantes fue enriquecedora. Compartimos casos clínicos, discutimos diferentes enfoques y, sobre todo, creamos un ambiente donde el aprendizaje fluía naturalmente. Las preguntas por parte de los alumnos no cesaban, y esto es lo que realmente puede otorgar valor a un curso, y a un fisioterapeuta inquieto. No siempre podemos responder estas dudas, al igual que no siempre podemos asumir un ¿Por qué? cuando un paciente nos pregunta. Decir no lo sé es algo a lo que tenemos que aprender hoy en día los fisioterapeutas.

Reflexiones Finales

Este curso no solo fue una oportunidad para enseñar, sino también para aprender. Ver el entusiasmo y la dedicación de los futuros fisioterapeutas nos recordó la importancia de nuestra labor como educadores en el ámbito de la salud. Esperamos que los participantes se sientan más preparados para enfrentar los retos en su práctica diaria y contribuyan al bienestar de sus futuros pacientes.

Queremos agradecer a todos los que hicieron posible este curso, especialmente Salva, por brindarnos la plataforma y las herramientas necesarias para compartir nuestro conocimiento. Estamos emocionados por lo que viene y esperamos seguir formando parte de la educación de nuevas generaciones de fisioterapeutas. Pronto, tendremos más ediciones!


¿Qué te parece ahora? ¿Hay algo más que te gustaría ajustar?

Compartir:

Más publicaciones:

LCA ¿Cuándo empiezo mi Rehab?

Algo que seguimos observando en nuestro día a día en la clínica, es que muchos de nuestros pacientes, acuden demasiado tarde a rehabilitación… unas veces

Intervención de menisco ¿cuándo sí /cuándo no?

¿Te has preguntado alguna vez cuándo es realmente necesario intervenir un menisco? La respuesta no es tan sencilla como parece. En la actualidad, las decisiones sobre la cirugía meniscal son más conservadoras, y muchos pacientes experimentan mejoría sin necesidad de operar. Desde las diferentes formas de lesión hasta el contexto personal del paciente, hay múltiples factores a considerar. En nuestro blog, exploramos cuándo optar por un tratamiento conservador y cuándo la cirugía es la mejor opción. ¡Descubre cómo estas decisiones pueden impactar tu salud y rendimiento!

Deseo recibir novedades