Intervención de menisco ¿cuándo sí /cuándo no?

¿Te has preguntado alguna vez cuándo es realmente necesario intervenir un menisco? La respuesta no es tan sencilla como parece. En la actualidad, las decisiones sobre la cirugía meniscal son más conservadoras, y muchos pacientes experimentan mejoría sin necesidad de operar. Desde las diferentes formas de lesión hasta el contexto personal del paciente, hay múltiples factores a considerar. En nuestro blog, exploramos cuándo optar por un tratamiento conservador y cuándo la cirugía es la mejor opción. ¡Descubre cómo estas decisiones pueden impactar tu salud y rendimiento!

¿Intervención de menisco?, para dar respuesta a esta pregunta, debemos establecer un contexto actual sobre el tema. Hasta hoy, prácticamente todos los meniscos que se observaban dañados en una prueba de imagen, se intervenían quirúrgicamente.

Muchas veces, debido a la tardanza de la propia intervención, los pacientes comenzaban a notar mejoría en su sintomatología (propia de los procesos de curación), pero aun así los médicos continuaban con el proceso quirúrgico. A día de hoy, las cosas están cambiando, y las decisiones son mucho más conservadoras a la hora de valorar una meniscopatía en un paciente.

¿Con base en qué factores se deben tomar las decisiones de intervenir o no un menisco? Pues bien, la lista puede ser muy numerosa, pero para describirlos, los separaremos en varios bloques.

Bloque de daño/ patología

Un menisco puede lesionarse de muchas formas. Quizás te suenen las roturas radiales, oblicuas, en asa de cubo, pico de loro… la prueba de imagen necesaria para confirmar este daño será siempre una resonancia magnética (RMN).

Por ejemplo, uno de los casos donde más se deberá considerar una intervención, será en aquellas roturas (de cualquier tipo*) donde haya un «flap» migrado. Un flap es un fragmento de menisco roto que puede desplazarse dentro de la articulación, y producir bloqueos en la flexo-extensión de la rodilla del paciente. Hemos tenido varias intervenciones quirúrgicas en pacientes de este tipo en nuestra clínica, que a día de hoy realizan su deporte sin problemas.

Actualmente, tenemos a un paciente joven, con un flap que no le bloquea la rodilla, con quien estamos observando cómo funciona un programa más conservador, ya que de momento la adaptación de la rodilla parece positiva. (os iremos informando sobre su caso en posteriores blogs).

Bloque de persona y contexto

Está claro, que no tienen nada que ver los objetivos de una señora mayor de 75 años con respecto a los de un adolescente que le guste jugar una pachanga al fútbol los fines de semana… Algunas veces la respuesta está muy clara, como en el alto rendimiento.

Los deportistas de élite no pueden «esperar» y arriesgarse a un tratamiento más conservador en la mayoría de patologías, por ello, la intervención quirúrgica suele ser su arma de elección frente a su mayor enemigo (el tiempo).

Tienen unos objetivos que cumplir, unos resultados que ofrecer a su equipo o patrocinadores, y su carrera profesional depende de ello. Pero no debemos de fijarnos en ellos como modelo para tomar decisiones, ya que en ellas prima el rendimiento a la salud, dos términos que no se llevan muy bien.

Ahora vamos a los datos. Hay estudios (en población joven), que nos confirman que los daños meniscales que siguen un tratamiento conservador con respecto a un tratamiento quirúrgico, obtienen los mismos resultados funcionales a 12 meses vista. Normalmente, nosotros no recomendamos intervenir un menisco hasta que pasen entre 8 y 12 semanas empleando un tratamiento conservador de ejercicio y educación al paciente para gestionar su meniscopatía. Una vez pasado ese tiempo, en caso de no haber ninguna mejora relevante, optaríamos por un tratamiento quirúrgico.

Como hemos visto, no hay una «mala decisión» en ello, ya que los resultados son favorables para ambas opciones a 12 meses vista. Más adelante, hablaremos de cómo puede afectar intervenir un menisco en el largo plazo, y si aumenta o no el riesgo de padecer osteoartritis (OA).

Espero que os haya gustado nuestra primera entrada del blog! Un saludo y hasta pronto! Fernando.

En Atmos Fisioterapia, nuestro compromiso es tu salud. Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios, investigadores y docentes, expertos en el tratamiento de patologías musculoesqueléticas, pídenos tu cita!

EQUIPO ATMOS FISIOTERAPIA ➡️

Compartir:

Más publicaciones:

LCA ¿Cuándo empiezo mi Rehab?

Algo que seguimos observando en nuestro día a día en la clínica, es que muchos de nuestros pacientes, acuden demasiado tarde a rehabilitación… unas veces

Deseo recibir novedades